
Estrategias innovadoras y sustentables para combatir infecciones complejas en la salmonicultura
Por Rodrigo Pulgar Tejo, Profesor Asistente, Unidad de Nutrición Básica, INTA – Universidad de Chile ([email protected]) Es cada vez más común encontrarse con tendencias orientadas a una alimentación humana basada en productos de origen vegetal. Sin embargo, en la actualidad y muy probablemente por las próximas décadas, la principal fuente de proteínas para el consumo… Leer más

Calentamiento global y sus impactos en los recursos pesqueros y la gastronomía marina de Chile
Por Rafael Opazo, Profesor Asistente, Unidad de Alimentos, INTA – Universidad de Chile “En el mar tormentoso de Chile vive el rosado congrio, gigante anguila de nevada carne. Y en las ollas chilenas, en la costa, nació el caldillo grávido y suculento, provechoso”. (Extracto “Oda al caldillo de congrio”, Pablo Neruda, 1954) Los 6.000 kilómetros… Leer más

Alimentos del Mar: Futuro esplendor para el contexto nutricional
Por Jaime Romero, Profesor Asociado, Unidad de Alimentos, INTA – Universidad de Chile y Rodrigo Rojas, Universidad Católica del Norte Investigadores del INTA y de la Universidad Católica del Norte (UCN) se unieron para dar forma a una iniciativa para dar valor nutricional a productos del mar extraídos en la Región de Coquimbo. Esta región… Leer más

Progreso y desafíos en la formulación de dietas para una acuicultura sostenible
Por Alejandro Villasante, Unidad de Alimentos, INTA – Universidad de Chile Investigador responsable, Fondecyt Iniciación, ID 11220670 “¿Cómo nos alimentaremos?” es una pregunta que ha acompañado al ser humano desde sus inicios como especie. De hecho, esta preocupación ha sido la fuerza impulsora para el desarrollo de toda civilización humana; por ejemplo, catalizando la transición… Leer más

Productos del mar en Chile: ¿sabemos cuánto omega-3 contienen y cuáles son los beneficios de estos ácidos grasos para nuestra salud?
Por Miguel Ángel Rincón Cervera, Profesor Asociado, Laboratorio de Lípidos, INTA -Universidad de Chile. Investigador distinguido Área de Tecnología de los Alimentos Universidad de Almería, España Los alimentos de origen marino (pescados y mariscos) son conocidos por su aporte de ácidos grasos omega-3 de cadena larga. Los ácidos grasos omega-3 conforman una familia de compuestos,… Leer más

Especial del mes de mar: El mar tranquilo que baña a Chile
En Chile, mayo es el mes del mar, por lo que se le dedica una extensa celebración a las aguas que bañan nuestra costa, una determinación que es totalmente acorde a los 6.435 km (3.999 millas) de mar con los que cuenta nuestro país, caracterizándose por ser una nación marítima y altamente dependiente de sus… Leer más

La lluvia incierta
Por Patricio Aceituno G., Profesor Emérito, Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas – Universidad de Chile La lluvia, o más bien la falta de lluvia, se ha instalado como una preocupación permanente entre los habitantes de la zona central del país. Una larguísima sequía, que ya se extiende por 13 años y… Leer más

5 de mayo: Día del Celiaco
Ha sido difícil vivir los años de pandemia y la consecuente estrechez económica que ha traído. Sin embargo, hoy tenemos también cosas que celebrar: la comunidad celíaca demostró ser resiliente durante el confinamiento, como lo demostró el estudio que hicimos en plena pandemia. Salieron a la luz una serie de estrategias para mantener la dieta libre de gluten.

Metabolismo como uno de los cuatro ejes fisiológicos del envejecimiento
El envejecimiento es un proceso multidimensional, que consiste en el declive progresivo de las funciones físicas y mentales de un individuo. Es universal. Viene aparejado de múltiples transformaciones asociadas a la edad, como el crecimiento de la familia, cambios en la situación laboral y una amplísima heterogeneidad de trayectos de vida únicos. Y uno de los aspectos transversales y fundamentales para mantener una buena calidad de vida durante el curso del envejecimiento es la salud.

Consejos para el consumo de pescados y mariscos
Llega la Semana Santa y todos queremos disfrutar de los productos del mar, sin embargo, tenemos que tener ciertos cuidados para no vernos afectados con alguna infección o intoxicación alimentaria. Para evitar estos problemas van los siguientes consejos: 1. Comprar mariscos solo en lugares establecidos y con resolución sanitaria. Esto disminuye el riesgo de consumir alimentos contaminados con toxinas de marea roja.
- Aniversario (29)
- Artículos (133)
- Directores/as (6)
- Material educativo (16)
- Material informativo (31)
- Noticias (675)
- Educa INTA (2)
- Prensa y medios (19)
- Publicaciones (1)
- Reunión Cientifica (8)
- Saludos 45 años (24)
- Videos 45 años (4)