
La lactancia materna en las sociedades analizada más allá de la maternidad
El proceso de lactancia materna es fundamental en el desarrollo de cualquier humano, sin embargo, su ejercicio libre ha estado limitado por diversas barreras socioculturales. Innumerables beneficios biológicos, sociales e incluso medioambientales son los que aportan a las personas, cuyo estudio demanda un enfoque interdisciplinario. Fueron los temas que inspiraron el conversatorio interdisciplinario “La lactancia… Leer más

Obesos metabólicamente sanos: el innovador concepto que busca levantar que el peso no lo es todo
El planteamiento científico de que dentro de la población obesa una proporción puede ser definida como metabólicamente sana y tender menos a padecer diabetes, hipertensión, altas concentraciones de grasa en la sangre, entre otras enfermedades, está abriendo el debate. Como explica la profesora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Mariana Cifuentes,… Leer más

Pérdida de obligatoriedad de las clases de Educación Física en Tercero y Cuarto año medio
“Lo que se escribe con la mano, se borra con el codo”. Este dicho popular es muy antiguo y hace referencia a las contradicciones de las personas o grupos que suelen afirmar o sostener algo y luego se manifiestan en sentido totalmente opuesto. Algo parecido es lo que ha sucedido con la eliminación de la… Leer más

Académicos de INTA lideran Curso de Metodología de la Investigación en Salud en la Sociedad Peruana de Nutrición
Con la asistencia de 26 profesionales nutricionistas se realizó el 1er Curso Internacional de Metodología de la Investigación en Salud impartido por los profesores del INTA Miguel Arredondo y Fernando Pizarro. Entre 11 y 13 de marzo de 2019 en la Sociedad Peruana de Nutrición, ubicada en la ciudad de Lima, Perú, se realizaron jornadas… Leer más

Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico 2019 abordó el problema de la obesidad infantil y cómo enfrentarla
En un encuentro en el cual se reúne representantes de 21 países realizado en Santiago, se discutió sobre la obesidad infantil. En la oportunidad, Fabio Gomes, asesor regional de nutrición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó al respecto. “El impacto de la obesidad va mucho más allá de la salud, hay un… Leer más

Mapa de Obesidad Infantil de JUNAEB 2018: Falta de una Política de Estado para enfrentar el aumento de la obesidad infantil
El Mapa Nutricional que cada año elabora la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) vuelve a arrojar para el 2018 preocupantes resultados en la comunidad escolar: el 51,7% de los estudiantes presentaron sobrepeso u obesidad.

Estudio muestra que la ley de etiquetados está cambiando las percepciones de los alimentos, las normas y los comportamientos
Un estudio realizado en conjunto por investigadores de la Universidad Diego Portales, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) demostró que las madres chilenas entendieron y percibieron los beneficios de las nuevas políticas del país destinadas a combatir la obesidad infantil, lo que influyó en sus hábitos de consumo.

INTA realizará 1er simposio en Alimentos, Nutrición, Actividad Física y Salud
Se trata de un encuentro a realizarse del 27 al 29 de marzo en las dependencias del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, donde se discutirá desde diferentes disciplinas temas esenciales para enfrentar la malnutrición que aqueja a la población actual.

Emotiva ceremonia de reconocimiento a la trayectoria se realizó en INTA
Este 24 de enero de 2019 se entregó la medalla “Reconocimiento a la Trayectoria Institucional INTA” a académicos y funcionarios administrativos que se acogieron al retiro durante el 2018. Los homenajeados fueron: Alyerina Anziani, Tecnólogo Médico del Laboratorio de Isótopos Estables Mónica Badilla, Secretaria de Docencia Gladys Barrera, Profesora Asociada, Enfermera del Laboratorio de Envejecimiento… Leer más

Académica Cecilia Albala se adjudicó la Condecoración al Mérito Amanda Labarca
Un jurado presidido por el Rector Ennio Vivaldi, le concedió a la Profesora Titular del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Dr. Fernando Mönckeberg Barros, INTA, Cecilia Albala -médico cirujano y especialista en Medicina Interna y Salud Pública-, el reconocimiento en atención a su aporte excepcional a la profesión y servicio al país. Pionera en los estudios sobre obesidad y envejecimiento en Chile.
- Aniversario (29)
- Artículos (155)
- Directores/as (6)
- Material educativo (16)
- Material informativo (31)
- Noticias (719)
- Educa INTA (2)
- Prensa y medios (19)
- Publicaciones (1)
- Reunión Cientifica (8)
- Saludos 45 años (24)
- Videos 45 años (4)