
Datos para el consumo seguro de almuerzos y colaciones transportadas desde casa
Por Magaly Toro, PhD, Profesor Asistente, Unidad de Nutrición Pública, INTA – Universidad de Chile Poco a poco, estamos retornando a la normalidad después de más de 2 años de pandemia, y muchas personas han retornado a la presencialidad en sus actividades laborales o escolares. Es así, como el transporte de alimentos se vuelve una… Leer más

Prevención de la contaminación de los alimentos para mascotas y del desarrollo de enfermedades transmitidas por los alimentos
Por Doina Solís Médico Veterinaria, MSc, Doctorado en Nutrición y Alimentos, INTA – Universidad de Chile Hasta mediados de los años 1800, la dieta de perros y gatos domésticos consistió en alimentos caseros y sobras de alimentos de consumo humano, pero en 1860 surge la primera croqueta comercial para perros. Sin embargo, la introducción de… Leer más

Leche y Vitamina D
Por Bárbara Angel B. PhD, Profesora Asistente, Unidad de Nutrición Pública, INTA, Universidad de Chile. Según nuestra legislación, la expresión “leche“, sin otra denominación, es el producto de la ordeña de la vaca y es clasificada en: a) Leche cruda: es aquella que no ha pasado por ningún proceso. b) Leche natural: es aquella que… Leer más

Publicaciones INTA: Enero – abril 2022
Publicaciones científicas de académicos y académicas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos durante enero a abril 2022.

Llueve sobre mojado: Obesidad infantil luego de la pandemia
Decir que la obesidad infantil es uno de los problemas más importantes de la salud pública en Chile y en el mundo no es ninguna novedad. La mayoría de las personas saben que su presencia se asocia con otras enfermedades, tanto en la edad pediátrica como en la vida adulta (diabetes, hipertensión arterial, acumulación de grasa en el hígado, depresión), que afectan la salud y calidad de vida.

Estrategias innovadoras y sustentables para combatir infecciones complejas en la salmonicultura
Por Rodrigo Pulgar Tejo, Profesor Asistente, Unidad de Nutrición Básica, INTA – Universidad de Chile ([email protected]) Es cada vez más común encontrarse con tendencias orientadas a una alimentación humana basada en productos de origen vegetal. Sin embargo, en la actualidad y muy probablemente por las próximas décadas, la principal fuente de proteínas para el consumo… Leer más

Calentamiento global y sus impactos en los recursos pesqueros y la gastronomía marina de Chile
Por Rafael Opazo, Profesor Asistente, Unidad de Alimentos, INTA – Universidad de Chile “En el mar tormentoso de Chile vive el rosado congrio, gigante anguila de nevada carne. Y en las ollas chilenas, en la costa, nació el caldillo grávido y suculento, provechoso”. (Extracto “Oda al caldillo de congrio”, Pablo Neruda, 1954) Los 6.000 kilómetros… Leer más

Alimentos del Mar: Futuro esplendor para el contexto nutricional
Por Jaime Romero, Profesor Asociado, Unidad de Alimentos, INTA – Universidad de Chile y Rodrigo Rojas, Universidad Católica del Norte Investigadores del INTA y de la Universidad Católica del Norte (UCN) se unieron para dar forma a una iniciativa para dar valor nutricional a productos del mar extraídos en la Región de Coquimbo. Esta región… Leer más

Progreso y desafíos en la formulación de dietas para una acuicultura sostenible
Por Alejandro Villasante, Unidad de Alimentos, INTA – Universidad de Chile Investigador responsable, Fondecyt Iniciación, ID 11220670 “¿Cómo nos alimentaremos?” es una pregunta que ha acompañado al ser humano desde sus inicios como especie. De hecho, esta preocupación ha sido la fuerza impulsora para el desarrollo de toda civilización humana; por ejemplo, catalizando la transición… Leer más

Productos del mar en Chile: ¿sabemos cuánto omega-3 contienen y cuáles son los beneficios de estos ácidos grasos para nuestra salud?
Por Miguel Ángel Rincón Cervera, Profesor Asociado, Laboratorio de Lípidos, INTA -Universidad de Chile. Investigador distinguido Área de Tecnología de los Alimentos Universidad de Almería, España Los alimentos de origen marino (pescados y mariscos) son conocidos por su aporte de ácidos grasos omega-3 de cadena larga. Los ácidos grasos omega-3 conforman una familia de compuestos,… Leer más
- Aniversario (29)
- Artículos (148)
- Directores/as (6)
- Material educativo (16)
- Material informativo (31)
- Noticias (700)
- Educa INTA (2)
- Prensa y medios (19)
- Publicaciones (1)
- Reunión Cientifica (8)
- Saludos 45 años (24)
- Videos 45 años (4)