
Metabolismo como uno de los cuatro ejes fisiológicos del envejecimiento
El envejecimiento es un proceso multidimensional, que consiste en el declive progresivo de las funciones físicas y mentales de un individuo. Es universal. Viene aparejado de múltiples transformaciones asociadas a la edad, como el crecimiento de la familia, cambios en la situación laboral y una amplísima heterogeneidad de trayectos de vida únicos. Y uno de los aspectos transversales y fundamentales para mantener una buena calidad de vida durante el curso del envejecimiento es la salud.

Consejos para el consumo de pescados y mariscos
Llega la Semana Santa y todos queremos disfrutar de los productos del mar, sin embargo, tenemos que tener ciertos cuidados para no vernos afectados con alguna infección o intoxicación alimentaria. Para evitar estos problemas van los siguientes consejos: 1. Comprar mariscos solo en lugares establecidos y con resolución sanitaria. Esto disminuye el riesgo de consumir alimentos contaminados con toxinas de marea roja.

Por qué el ejercicio puede ser la llave del bienestar a medida que envejecemos
Por María Paulina Correa, PhD*, Profesora Asociada, Unidad de Nutrición Pública. INTA – Universidad de Chile El reloj hace tic tac para todos. Y con cada tic tac llegan los cambios. Para quienes logran evitar o retrasar los problemas de salud, los cambios son lentos y graduales, pero siempre terminan llegando. Porque el destino de… Leer más

Lanzamiento Compendio: Artículos de Divulgación 2021
Durante el año 2021, uno de los objetivos de la DEXCOM fue realizar divulgación científica a través del sitio web. Esta iniciativa se materializó a través de los “Especiales”, un conjunto de artículos que abordaron temas desde distintas perspectivas, y de “Artículos Unitarios”, que fueron escritos por académicos del INTA o externos, expertos en cada tema.En… Leer más

¿Qué llevo de colación?
Mamá ¿qué llevo de colación? es la pregunta diaria que nos hacen nuestros hijos y a la que respondemos casi instintivamente revisando la cartera o el monedero. Si bien es cierto, las colaciones no son tan necesarias como el desayuno o el almuerzo, debemos reconocer que hoy en día, ya son un hábito alimentario de la mayoría de niños, niñas y adolescentes.

La relevancia del sueño en la salud humana
Por Patricio Peirano, Profesor Titular, y Cecilia Algarín, Profesora Adjunta. Laboratorio de Sueño y Neurobiología Funcional, INTA – Universidad de Chile. Desde hace siglos conocemos el propósito de tres necesidades básicas de nuestra existencia: comer, beber y reproducirse. La cuarta de ellas, la necesidad de dormir, suele considerarse un fenómeno biológico o comportamiento poco relevante.… Leer más

Sueño y Obesidad
Patricio Peirano, Profesor Titular y Cecilia Algarín, Profesora Adjunta, Unidad de Nutrición Humana, Laboratorio de Sueño y Neurobiología Funcional, INTA – Universidad de Chile Ciertamente una dieta equilibrada y el ejercicio son de vital importancia para la salud. En la actualidad el sueño ha emergido como la otra fuerza de esta tríada, pues las deficiencias físicas… Leer más

| ESPECIAL | La obesidad nos enferma a todos
“Todo el mundo tiene que actuar”, es el eslogan y la premisa que mueve este 2022 a millones de personas en los cinco continentes a conmemorar, el 4 de marzo, el Día Mundial de la Obesidad. Tradicionalmente, esta efeméride consistía en una jornada de acción que buscaba una respuesta cohesionada e intersectorial a la crisis… Leer más

La obesidad acelera el envejecimiento
María Paulina Correa, PhD, Profesora Asociada Unidad Nutrición Humana, INTA – Universidad de Chile. Directora del Anillo de Investigación en Envejecimiento Acelerado Inducido por Obesidad (ObAGE Study; ACT210006). Christian Gonzalez-Billault, PhD, Profesor Titular, Facultad de Ciencias y Facultad de Medicina – Universidad de Chile. Director del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO). Investigador… Leer más

Día mundial de la obesidad
Fernando Vio, Profesor Titular, Unidad de Nutrición Pública INTA – Universidad de Chile La obesidad es la peor pandemia que afecta a la sociedad a nivel mundial, porque es silenciosa, prolongada y aumenta progresivamente, sin que se vislumbre como puede detenerse o aminorarse. Se trata de una enfermedad compleja, multifactorial y que se puede prevenir.… Leer más
- Aniversario (29)
- Artículos (155)
- Directores/as (6)
- Material educativo (16)
- Material informativo (31)
- Noticias (719)
- Educa INTA (2)
- Prensa y medios (19)
- Publicaciones (1)
- Reunión Cientifica (8)
- Saludos 45 años (24)
- Videos 45 años (4)