Lunes a jueves de 15:00 a 18:30 hrs.
4 Semestres
Semipresencial
Marzo 2022
Objetivo*: Conocer los problemas nutricionales y de alimentación más relevantes del país y de la región y sus factores de riesgo, así como también las metodologías para diseñar, implementar y evaluar programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades asociadas a la nutrición. Los graduados se desempeñan en docencia e investigación en Universidades, en cargos gubernamentales especialmente a nivel de Ministerios de Salud y Planificación y en otros organismos gubernamentales (JUNJI, INTEGRA, JUNAEB, etc.) o en organismos no gubernamentales.
Dirigido a: Podrán postular al programa todas las personas con grado de licenciado(a) o título profesional en nutrición, enfermería, medicina, educación física, biología, medicina veterinaria, u otras relacionadas con las ciencias de la salud, ciencias sociales o formación equivalente afines al Programa.
Perfil de Egreso: Los graduados de esta mención adquirirán una sólida formación en investigación formativa lo que les permitirá evaluar críticamente la situación nutricional en base a la evidencia nacional e internacional. Serán capaces de analizar los éxitos y fracasos de experiencias nacionales e internacionales relativas a los temas de salud pública y nutrición. Estarán capacitados para diseñar, planificar y evaluar programas de promoción de la salud y de nutrición y de esta forma contribuir con políticas públicas de promoción de salud y prevención de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición.
*Los objetivos y perfiles presentados en esta sección corresponden a una propuesta del Comité Académico que se encuentra en tramitación legal en la Universidad de Chile.
A través de la página web: https://postulacionpostgrado.uchile.cl.
Nota: Recuerde que no se recibirán postulaciones en papel, sólo a través de la web indicada. Para ser considerada postulación oficial debe aparecer en la plataforma como en estado “enviada”, de lo contrario no se revisarán sus antecedentes y tampoco serán considerados si se encuentran incompletos.
FECHA:
Primer Periodo: Desde el 13 de septiembre al 30 de noviembre
Segundo Periodo (sólo si quedan vacantes disponible): 06 de diciembre de 2021, al 14 de enero de 2022
Si tiene algún inconveniente con la plataforma, solicitamos contactarse con Mesa de Ayuda al 562 29780911 o ingrese su requerimiento a www.mesadeayuda.uchile.cl.
IMPORTANTE: ANTES DE INICIAR EL PROCESO DE POSTULACIÓN, POR FAVOR LEA ATENTAMENTE EL INSTRUCTIVO ADJUNTO
RequisitosNOTA: Es requisito de ingreso poseer un título previo, que, en caso de ser alumno extranjero, debe estar legalizado en la Universidad de origen del, en el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país. Revise la opción de apostillar en línea a través de: https://apostilla.gob.cl/.
DocumentacionNOTA: Para los postulantes extranjeros, es recomendable que cuenten con seguro de salud.
EvaluaciónPara ser aceptados en el programa, los postulantes deben:
CUPOS
20 cupos
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo – ANID, realiza el concurso para Becas de Magíster Nacional 2022.
Esta convocatoria se orienta a personas chilenas y extranjeras (con permanencia definitiva en Chile), que buscan iniciar o continuar estudios de postgrado en algún programa de magíster acreditado (Ley N° 20.129) e impartido por una universidad chilena.
Para postular, debes cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
Poseer el grado académico de Licenciado(a) o Título Profesional o equivalente.
Acreditar excelencia académica en, al menos, uno (1) de estos requisitos:
Promedio de notas de egreso de pregrado igual o superior a 5.0 (en escala de notas chilena).
Encontrarte dentro del 30% superior del ranking de egreso de pregrado.
Debes estar en proceso de postulación formal, admitido(a) o bien, ser alumno(a) regular de un programa de magíster acreditado.
Fechas proceso 2022: jueves 25-11-2021 / martes 04-01-2022
Para mayor información visite: https://www.anid.cl/capital-humano/magister-nacional/
Por su parte, el Programa otorga rebajas de arancel que cubren el 50% (no incluye matrícula) sólo a estudiantes nacionales y a extranjeros con visa de residencia definitiva. Al beneficio se postula en formal anual. El proceso de postulación se realiza una vez que el estudiante ha sido aceptado en el programa (se les informa oportunamente).
Actividad | Créditos |
---|---|
Bioestadística | 6 |
Epidemiología de las Enfermedades Crónicas: Principios y Métodos | 6 |
Necesidades Nutricionales | 6 |
Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición | 6 |
Comunicación y Educación en Nutrición | 4 |
Planificación Local y Políticas Públicas | 3 |
Formulación y Evaluación de Programas de Promoción de la Salud y Enfermedades Crónicas | 4 |
Metabolismo de Nutrientes | 3 |
Evaluación del Estado Nutricional | 3 |
Promoción de la Salud | 4 |
Salud Pública | 3 |
Subtotal | 48 |
Electivos | 14 |
Tesis de Grado o Actividad Formativa Equivalente | 48 |
Total Créditos | 110 |
Líneas de Investigación
Áreas de Desarrollo:
Código | Nombre electivo | Créditos |
---|---|---|
01ELE43 | Actividad Física y Salud | 3 |
01ELE46 | Análisis de Datos Utilizando Stata | 3 |
01ELE09 | Bibliografía en el Ciberespacio | 3 |
01ELE16 | Estadística No Paramétrica | 3 |
01ELE67 | Etiquetado Nutricional de los Alimentos | 2 |
01ELE99 | Improving Scientific Skills In Nutrition Research | 3 |
01ELE44 | Introducción a la Docencia Universitaria | 3 |
01ELE90 | Metodología Cualitativa de Investigación en Salud | 3 |
01ELE36 | Metodología de la Investigación en Nutrición | 3 |
01ELE11 | Métodos Estadísticos Aplicados a la Epidemiología | 4 |
01ELE26 | Nutrición y Cáncer | 2 |
01ELE27 | Nutrición y Enfermedades Crónicas: Aspectos Evolutivos | 3 |
01ELE38 | Pasantía en Promoción de Salud | 6 |
01ELE34 | Sueño, Nutrición y Salud | 3 |
CLAUSTRO:
Raquel Burrows A., Licenciada en Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1975, Chile.
Línea de investigación: Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Humanos; Estilos de Vida, Nutrición y Desarrollo Psicomotor
Área de Desarrollo: Promoción de la Salud y Educación.
Nelly Bustos Z., Doctora en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile, 2017, Chile.
Línea de investigación: Estilos de Vida, Nutrición y Desarrollo Psicomotor.
Área de Desarrollo: Promoción de la Salud y Educación
Paulina Correa B., Doctora en Filosofía de la Comunicación Aplicada, Universidad Complutense de Madrid, 2008, España.
Línea de investigación: Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Humanos; Estilos de Vida, Nutrición y Desarrollo Psicomotor
Área de Desarrollo: Promoción de la Salud y Educación.
Camila Corvalán A., Doctora en Nutrición Pública, Emory University, 2008, USA.
Línea de investigación: Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Humanos; Estilos de Vida, Nutrición y Desarrollo Psicomotor
María Luisa Garmendia M., Doctora en Salud Pública, Universidad de Chile, 2010, Chile.
Línea de investigación: Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Humanos; Estilos de Vida, Nutrición y Desarrollo Psicomotor
Martin Gotteland, Doctor en Fisiología y Fisiopatología de la Nutrición Humana, Universidad Denis Diderot (Paris VII), 1996 Francia.
Línea de Investigación: Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Humanos; Metabolismo, Deficiencia y Exceso de Micronutrientes
Juliana Kain B., Magíster en Salud Pública. Universidad de California, 1972, EEUU.
Línea de Investigación: Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Humanos.
Rebecca Kanter, Doctora en Nutrición Humana y Salud Internacional. Universidad Jhons Hopkins, 2011, EEUU.
Línea de Investigación: Estilos de Vida, Nutrición y Desarrollo Psicomotor.
Bárbara Leyton D., Magister en Bioestadística, Universidad de Chile, 2010, Chile.
Línea de Investigación: Bioestadística.
Paola Navarrete W., Doctora en Nutrición y Alimentos. Universidad de Chile, 2008, Chile.
Línea de Investigación: Estilos de Vida, Nutrición y Desarrollo Psicomotor.
Ana Pereira S., Doctora en Epidemiología y Salud Poblacional, London School of Hygiene and Tropical Medicine, 2002, Inglaterra.
Línea de Investigación: Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Humanos.
Fernando Pizarro A., Licenciado en Tecnología Médica, Universidad de Chile, 1974, Chile.
Línea de Investigación: Metabolismo, Deficiencia y Exceso de Micronutrientes.
Marcela Reyes J., Doctora en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile, 2009, Chile.
Línea de Investigación: Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Humanos.
Lorena Rodríguez O., Magíster en Nutrición. Universidad de Chile, 2003, Chile.
Línea de Investigación: Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Humanos
Fernando Vio D.R., Magíster en Salud Pública, University John Hopkins, 1987, USA.
Área de Desarrollo: Promoción de la Salud y Educación.
Gerardo Weisstaub N., Magíster en Ciencias de la Nutrición, Universidad de Chile, 1996, Chile.
Línea de Investigación: Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Humanos; Estilos de Vida, Nutrición y Desarrollo Psicomotor.
COLABORADORES:
Bárbara Ángel B., Doctora en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile, 2009, Chile.
Línea de Investigación: Estilos de Vida; Nutrición y Desarrollo Psicomotor.
Cecilia Algarín C., Magíster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, U. Autónoma de Barcelona, 2014, España.
Línea de Investigación: Estilos de Vida; Nutrición y Desarrollo Psicomotor.
Marcelo Cano C., Doctor en Fisiología del Ejercicio, Universidad de Granada, 2009, España.
Línea de Investigación: Estilos de Vida, Nutrición y Desarrollo Psicomotor.
Claudio Castillo C., Magíster en Políticas Públicas, Universidad de Chile, 2016, Chile.
Área de Desarrollo: Promoción de la Salud y Educación.
Mariana Cifuentes K., Doctora en Nutritional Sciences, Rutgers University, 2002, USA.
Línea de Investigación: Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Humanos; Metabolismo; Deficiencia y Exceso de Micronutrientes.
Lydia Lera M., Doctora en Ciencias Matemáticas, Universidad de la Habana, 1991, Cuba.
Línea de Investigación: Envejecimiento.
Rafael Opazo S., Doctor en Acuicultura, Universidad de Chile, 2012, Chile.
Línea de Investigación: Metabolismo; Deficiencia y Exceso de Micronutrientes.
Patricio Peirano C., Doctor en Ciencias, Universidad Pierre et Marie Curie, 1993, Francia.
Línea de Investigación: Estilos de Vida; Nutrición y Desarrollo Psicomotor.
Angélica Reyes J., Doctora en Nutrición y Alimentos. Universidad de Chile, 2008, Chile.
Línea de Investigación: Metabolismo; Deficiencia y Exceso de Micronutrientes.
Judith Salinas C., Magíster en Planificación del Desarrollo Urbano y Regional, con tesis en Salud Pública y Nutrición, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1979, Chile.
Áreas de Desarrollo: Promoción de la Salud y Educación.
Johana Soto S., Doctora en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile, 2016, Chile.
Línea de Investigación: Envejecimiento; Estilos de Vida, Nutrición y Desarrollo Psicomotor.